Con el objetivo de que las autoridades del país cuenten con información de calidad para legislar en torno a la actividad pesquera y acuícola y promover su desarrollo sustentable, el IFOP desarrolla investigación científica de norte a sur. Para conocer en mayor profundidad el trabajo que realizan sus investigadores, mañana …
Ir a la NoticiaEntra en vigencia ley de equidad de género en la pesca y Subsecretaria destaca que “estamos haciendo historia”
Chile quedó en una posición de vanguardia, al publicarse esta semana en el Diario Oficial la Ley N°21.370, que busca avanzar efectivamente hacia una mayor equidad de género en la pesca y la acuicultura. Entre otros puntos, la nueva norma establece criterios de equidad en la integración de organismos pesqueros …
Ir a la NoticiaPrograma de TV busca al mejor maestro de Chile
El tradicional concurso “El Mejor Maestro de Chile”, que se realizaba todos los años en Estación Mapocho durante la Gran Feria de Capacitación de Sodimac Constructor, hoy crece y llega a la pantalla chica como el primer programa de concursode y para maestros especialistas, en el que 16 profesionales se …
Ir a la NoticiaZOIT Lago Llanquihue es realidad y encadenará esfuerzos públicos y privados para el desarrollo turístico sostenible de la cuenca lacustre
A un lustro de la primera intención de proteger y dar valor a los atractivos de las cuatro comunas aledañas al Lago Llanquihue, a principios de mes fue publicada en el Diario Oficial la declaratoria de Zona de Interés Turístico Lago Llanquihue que reúne a Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue y …
Ir a la NoticiaValparaíso-Los Lagos: Cuota de sardina común sube por segunda vez en el año y llega a 357 mil toneladas
La cuota de sardina común 2021 para la macrozona que va entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos se incrementó por segunda vez en el año y ya llega a 357.028 toneladas. Así, el volumen autorizado por el comité científico respectivo para esa área supera en un 77% al …
Ir a la NoticiaMinisterio de Energía celebra aprobación de nueva regulación para uso de la leña como combustible domiciliario certificado
Los beneficios en salud y productividad de reemplazar la leña húmeda por leña seca se avalúan en USD 3.267 millones, para el período 2021-2035.El proyecto -que cuenta con apoyo transversal- regula el uso de leña como combustible de uso domiciliario y condiciones para comercialización. Esto va en beneficio de las …
Ir a la NoticiaGobierno Regional de Los Lagos declara “Estado de Alerta Climática y Ambiental”
El Gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín, en una declaración pública con los medios de prensa, declaró “Estado de alerta climática y ambiental en la región de Los Lagos”. Situación que va de la mano con una agenda regional que impulsará con máxima urgencia la elaboración y desarrollo de un …
Ir a la NoticiaAudiolibros gratuitos se la juegan por generar conciencia medioambiental en niños y niñas
En un futuro no muy lejano, nuestro planeta ha sido invadido por el malvado monstruo de plástico Plasticón. Al villano lo acompañan sus secuaces, los igualmente perversos bolsígenos. Miles de productos plásticos desbordan y arruinan el mundo: botellas, bolsas de compras, platos, juguetes y envases que demoran cientos de años …
Ir a la NoticiaSi tengo Covid-19 ¿debo suspender el método anticonceptivo?
Pese a que la pandemia por Covid-19 lleva muchos meses afectando la salud de la población mundial, lo cierto es que sigue siendo una enfermedad reciente, donde día a día vamos conociendo los efectos que puede generar en el organismo humano. En este sentido, y en lo referido a la …
Ir a la NoticiaNuevo mapa de riesgo en Latinoamérica: Energía, minería, e infraestructura son los sectores más expuestos
El nuevo escenario socioeconómico, especialmente a raíz de la pandemia, ha cambiado el mapa de riesgos para las empresas de toda la región. Por ello hoy más que nunca es importante que las empresas identifiquen correctamente sus riesgos, para luego tomar las decisiones más adecuadas para gestionarlos. Marsh, líder mundial …
Ir a la Noticia